Qué es LGPD
LGPD (Ley General de Protección de Datos) es la ley nº 13.709, aprobada en agosto de 2018 y vigente a partir de septiembre de 2020. Prevé el tratamiento de datos personales, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales de libertad e intimidad y el libre desarrollo de la personalidad de la persona física.
Protección de Datos Personales
LGPD establece en su contenido los principios que deben respetarse en materia de protección de datos personales:
- Respeto por la privacidad
- Autodeterminación informativa
- Libertad de expresión, información, comunicación y opinión
- La inviolabilidad de la intimidad, el honor y la imagen
- Desarrollo e innovación económica y tecnológica
- Libre empresa, libre competencia y protección del consumidor
- Los derechos humanos, el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad y el ejercicio de la ciudadanía por parte de las personas físicas.
Incidente de Seguridad
Aunque LGPD no presenta expresamente el concepto de violación o incidente, la Autoridad Nacional de Protección de Datos describe un incidente de Seguridad con datos personales como "cualquier evento adverso confirmado relacionado con la violación en la Seguridad de los datos personales, como el acceso no autorizado, accidental o ilegal que resulte en destrucción, pérdida, alteración, fuga o incluso, cualquier forma de tratamiento indebido o ilícito de los datos, que pueda suponer un riesgo para los derechos y libertades del titular de los datos personales."
Es importante conocer la definición de incidente para entender los eventos que involucran datos personales y que están presentes en la legislación, por ejemplo, lo que establece el artículo 42 de la LGPD:
"El controlador u operador que, debido al ejercicio de la actividad de procesamiento de datos personales, cause al otro daño a la propiedad, moral, individual o colectivo, en violación de la legislación de protección de datos personales, está obligado a repararlo".
Y también el artículo 46 de la LGPD que establece que los agentes de tratamiento de datos personales deben adoptar medidas de Seguridad, técnicas y administrativas capaces de proteger los datos personales de accesos no autorizados y situaciones accidentales o ilícitas de destrucción, pérdida, alteración, comunicación o cualquier forma de tratamiento indebido o ilícito.
¿Cuál es el propósito de LGPD?

LGPD fue creada con el objetivo de proporcionar una mayor protección a los datos personales y un mayor control a los interesados sobre su información personal. A tal efecto, LGPD establece normas, principios y lineamientos aplicables al tratamiento de datos, en medios físicos o digitales, realizado por personas físicas, cuando tenga fines económicos, y por entidades públicas o privadas.
¿Cómo define LGPD los datos personales?
El artículo 5 de LGPD trae las definiciones para dos categorías de datos: datos personales y datos personales sensibles.
Datos personales
Datos personales sensibles
¿A quién se aplica RGPD?
LGPD se aplica a cualquier operación de tratamiento de datos realizada por una persona física o por una persona jurídica de derecho público o privado, independientemente del medio, el país de su sede social o el país donde se encuentren los datos, siempre que:



Definiciones importantes en LGPD
Hay algunas definiciones muy importantes en LGPD y que ayudan a entender el texto legal:
Los 9 derechos de LGPD

Confirmación de la existencia del tratamiento
Teniendo en cuenta que el tratamiento de datos es cualquier actividad relacionada con los datos personales, como la recolección, el almacenamiento, el uso y la clasificación, LGPD garantiza al interesado el derecho a confirmar si una empresa realiza el tratamiento de sus datos personales. LGPD también determina que la respuesta a la existencia de los datos debe indicar el origen, los criterios utilizados y la finalidad del tratamiento.
Teniendo en cuenta que el tratamiento de datos es cualquier actividad relacionada con los datos personales, como la recolección, el almacenamiento, el uso y la clasificación, LGPD garantiza al interesado el derecho a confirmar si una empresa realiza el tratamiento de sus datos personales. LGPD también determina que la respuesta a la existencia de los datos debe indicar el origen, los criterios utilizados y la finalidad del tratamiento.

Acceso a los datos
Una vez tratados los datos por el responsable, el interesado podrá solicitar el acceso a sus datos, que serán facilitados a través de una copia física o digital.
Una vez tratados los datos por el responsable, el interesado podrá solicitar el acceso a sus datos, que serán facilitados a través de una copia física o digital.

Corrección de datos incompletos, inexactos u obsoletos
Confirmada la existencia del tratamiento de sus datos, LGPD da derecho al interesado para solicitar la corrección o eliminación de cualquier dato suyo que esté incompleto, inexacto o desactualizado.
Confirmada la existencia del tratamiento de sus datos, LGPD da derecho al interesado para solicitar la corrección o eliminación de cualquier dato suyo que esté incompleto, inexacto o desactualizado.

Derecho de anonimización, bloqueo o supresión
El titular podrá solicitar la anonimización, bloqueo o supresión de sus datos. La anonimización de los datos significa que ya no pueden estar relacionados con el titular, por lo que ya no son datos personales. El bloqueo se refiere a la suspensión temporal del tratamiento para determinados fines. Finalmente, la eliminación se refiere a la exclusión de datos innecesarios, excesivos o procesados en incumplimiento de los fines previstos.
El titular podrá solicitar la anonimización, bloqueo o supresión de sus datos. La anonimización de los datos significa que ya no pueden estar relacionados con el titular, por lo que ya no son datos personales. El bloqueo se refiere a la suspensión temporal del tratamiento para determinados fines. Finalmente, la eliminación se refiere a la exclusión de datos innecesarios, excesivos o procesados en incumplimiento de los fines previstos.

Portabilidad de datos
Tras la regulación de la ANPD o si existe una posibilidad técnica, el titular podrá solicitar que el responsable del tratamiento facilite sus datos en un formato estructurado para cederlos a un tercero, salvo aquellos que ya hayan sido anonimizados y excluidos de la base de datos y no infrinjan derechos de propiedad intelectual y/o industrial, ni sean confidenciales en virtud de los contratos celebrados.
Tras la regulación de la ANPD o si existe una posibilidad técnica, el titular podrá solicitar que el responsable del tratamiento facilite sus datos en un formato estructurado para cederlos a un tercero, salvo aquellos que ya hayan sido anonimizados y excluidos de la base de datos y no infrinjan derechos de propiedad intelectual y/o industrial, ni sean confidenciales en virtud de los contratos celebrados.

Derecho a revocar el consentimiento
El titular de los datos podrá cancelar cualquier consentimiento que haya aceptado para utilizar sus datos personales.
El titular de los datos podrá cancelar cualquier consentimiento que haya aceptado para utilizar sus datos personales.

Derecho a la información sobre el intercambio de sus datos
El titular tiene derecho a conocer cuáles son los tipos de entidades públicas y privadas con las que el responsable del tratamiento realiza el uso compartido de sus datos.
El titular tiene derecho a conocer cuáles son los tipos de entidades públicas y privadas con las que el responsable del tratamiento realiza el uso compartido de sus datos.

Información sobre la posibilidad de no consentir un tratamiento de datos
El titular tiene derecho a recibir información clara y completa sobre la posibilidad y consecuencias de no prestar el consentimiento.
El titular tiene derecho a recibir información clara y completa sobre la posibilidad y consecuencias de no prestar el consentimiento.

Oposición al tratamiento de datos
LGPD autoriza el tratamiento de los datos incluso sin la prestación de consentimiento del titular. En tales casos, el procesamiento debe tener razones legítimas para tanto, como cuando sea necesario para garantizar la Seguridad de un sitio web y los recursos disponibles. Sin embargo, si el propietario no está de acuerdo con cualquier propósito de procesar sus datos, puede informar sobre su oposición, solicitando la interrupción del procesamiento directo al controlador.
LGPD autoriza el tratamiento de los datos incluso sin la prestación de consentimiento del titular. En tales casos, el procesamiento debe tener razones legítimas para tanto, como cuando sea necesario para garantizar la Seguridad de un sitio web y los recursos disponibles. Sin embargo, si el propietario no está de acuerdo con cualquier propósito de procesar sus datos, puede informar sobre su oposición, solicitando la interrupción del procesamiento directo al controlador.
Lista de verificación de Cumplimiento de LGPD
LGPD trae una serie de medidas de Cumplimiento para que los agentes de tratamiento puedan implementar un proceso de adecuación. Cabe mencionar las siguientes medidas:
Mapeo de datos
Elaboración de documentación requerida por LGPD y las Bases Legales
Adecuación de los contratos
Definición de los plazos y criterios para el almacenamiento y eliminación de datos personales
Adopción de medidas de Seguridad, técnicas y administrativas
Programa de Gobernanza de la Privacidad y Buenas Prácticas
Desafíos para el Cumplimiento de LGPD
El Cumplimiento de LGPD no es un proceso fácil. Al igual que Brasil, muchos países están desarrollando regulaciones de Cumplimiento inspiradas en GDPR. Por ejemplo, la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) y la Ley de Implementación de la Carta Digital propuesta por Canadá.
Para cumplir con estas normas, las organizaciones deben hacer el arduo trabajo de proteger los derechos de sus interesados y realizar evaluaciones de impacto, informar incidentes de Seguridad y garantizar que cuenten con procesos de auditoría.
El personal de IT no podrá utilizar procesos manuales o incluso controles temporales para ayudar a cumplir con los requisitos porque este enfoque no es sostenible. En cambio, una robusta tecnología de protección de datos que esté automatizada y simplificada cumple mejor con los estrictos requisitos reglamentarios para limitar el acceso a los datos personales y proteger los datos en reposo y en movimiento.
Tres áreas son de particular preocupación para los equipos de IT:
Soluciones de Ciberseguridad para el Cumplimiento de LGPD
Para el Cumplimiento de LGPD es necesario aplicar políticas simples y procedimientos pragmáticos que lleven a las personas a adoptar una cultura de protección de la información en su organización, y acompañarlo con la implementación de un enfoque de Seguridad por capas que garantice el Cumplimiento de las políticas establecidas.
El enfoque de Fortra consiste en garantizar la Seguridad de la información mediante controles granulares en el flujo de información y a lo largo de su ciclo de vida, sin que esto represente ninguna caída en la productividad de la organización. Desde una Clasificación de Datos inteligente y granular capaz de identificar el tipo de información y su ubicación, pasando por la Prevención de Pérdida de Datos, gestión de derechos de datos digitales y Seguridad en la transferencia de archivos, ofrecemos un amplio conjunto integrado de soluciones para la ejecución de su estrategia de Seguridad:
Seguridad de email
Clasificación de Datos
Evaluación de vulnerabilidades y Protección de intrusiones
Transferencia Segura de Archivos (MFT)
Protección de la Infraestructura
Prevención de Pérdida de Datos (DLP)
Conozca todas nuestras soluciones de Ciberseguridad
Su aliado en Ciberseguridad
Fortra ha sido reconocido por Cybersecurity Excellence como ganador en varias categorías, incluyendo Prevención de Fugas de Datos y Seguridad de Datos.

Fortra lo ayuda en su Cumplimiento de LGPD
Fortra cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a organizaciones en todo el mundo a proteger sus datos. Nuestras soluciones reconocidas mundialmente y nuestro equipo de expertos pueden ayudarlo a cumplir con LGPD y otras normativas. Solicite una presentación sin compromiso, para conocer cómo nuestras soluciones pueden ayudar a la estrategia de Seguridad de su empresa.